FACILITACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS QUE ABORDAN LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS RETORNADAS

IBI Guatemala, S.A.

Caducada

Descripción general del trabajo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lograr una coordinación entre proyectos para evitar duplicidades, optimizar recursos y asegurar que las

iniciativas promuevan la inversión estratégica en territorios con alta incidencia de migración, fomenten la generación de oportunidades económicas y fortalezcan los mecanismos de reintegración y evitar la re-migración ilegal.

 

ACTIVIDADES CLAVE:

Mapear las actividades de reintegración ejecutadas por la cooperación

  1. Crear un mapa de las activades y servicios de reintegración
  2. Actualizar el mapa cada mes para mantener el Departamento de Estado y los implementadores informados de cambios y ajustes en sus planes

Convocar, facilitar y documentar reuniones de coordinación entre proyectos Analizar información de los proyectos, encuestas y otras fuentes de información para recomendar espacios de coordinación

  • Realizar convocatoria para reuniones de coordinación.
  • Consensuar una agenda entre los proyectos, facilitar las reuniones, promoviendo propuestas de acción conjunta.
  • Registrar de manera estructurada los acuerdos alcanzados de cada reunión.
  • Consolidar compromisos de cada proyecto, plazos y responsables en matrices de seguimiento.
  • Documentar buenas prácticas, lecciones aprendidas y recomendaciones técnicas.

Seguimiento Técnico y Operativo

  • Monitorear el cumplimiento de los acuerdos establecidos por cada actor participante.
  • Generar reportes periódicos de avance, alertando sobre retrasos o desviaciones.
  • Facilitar el intercambio de información entre instituciones para evitar duplicidades.

Articulación Estratégica

  • Alinear las acciones inter-proyectos con los objetivos de la Estrategia “América Primero”, para la disminución de la migración irregular recurrente.
  • Promover la coherencia entre intervenciones locales, departamentales y nacionales.
  1. Comunicación y Transparencia
  • Establecer un sistema de comunicación entre proyectos que permite mayor colaboración y más eficiente utilización de recursos
  • Elaborar y distribuir resúmenes ejecutivos de las reuniones.
  • Mantener canales de comunicación abiertos entre los proyectos y la coordinación.
  • Facilitar espacios de retroalimentación y consulta con actores clave.

 

  1. Seguimiento y soporte para la Mejora Continua
  • Dar seguimiento periódicamente a la efectividad de los acuerdos y mecanismos de coordinación.
  • Proponer ajustes metodológicos y operativos para mejorar la articulación.

DURACIÓN Y LUGAR DE LOS SERVICIOS

Área geográfica:                      Departamentos y Municipios donde se ejecutan proyectos con Fondos del Gobierno de Estados Unidos.

Tiempo estimado:                   5 meses

Fecha inicio:                           20 de agosto 

Fecha de finalización:                         31 de diciembre 2025

 

PERFIL DE LA PERSONA PROFESIONAL

Formación Académica

  • Título universitario en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Administración Pública, Sociología, Economía, o áreas afines.
  • Deseable estudios de posgrado en cooperación internacional, gestión de proyectos, políticas públicas o desarrollo territorial.

Experiencia Profesional

  • Mínimo 5 años de experiencia en coordinación de proyectos con cooperación internacional, preferiblemente en temas migratorios, reintegración o desarrollo local.
  • Experiencia comprobada en articulación interinstitucional, gestión de mesas técnicas o plataformas de coordinación multisectorial.
  • Conocimiento del contexto migratorio guatemalteco y de los marcos normativos nacionales e internacionales relacionados con migración y retorno.

 Conocimientos Técnicos

  • Dominio de herramientas de planificación estratégica, monitoreo y evaluación de proyectos.
  • Capacidad para sistematizar información, elaborar informes técnicos y dar seguimiento a compromisos interinstitucionales.
  • Conocimiento de los principios de política exterior del país donante, especialmente el enfoque de “América Primero” y su aplicación en proyectos de cooperación.

 Habilidades y Competencias

  • Excelentes habilidades de facilitar procesos, grupos y discusiones
  • Liderazgo, negociación y capacidad de facilitación de procesos interinstitucionales.
  • Excelente comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de análisis político y técnico.
  • Organización, proactividad y enfoque a resultados.
  • Manejo de herramientas digitales colaborativas (Excel, PowerPoint, plataformas de gestión de proyectos).

 Idiomas

  • Español fluido (oral y escrito)
  • Inglés fluido (oral y escrito) – preferido.

 Disponibilidad

  • Para viajar a los departamentos priorizados y ejecutados con fondos del Gobierno de Estados Unidos.
  • Para participar en reuniones presenciales y virtuales con actores nacionales e internacionales.

Si le interesa aplicar a estos servicios, envíe la siguiente documentación en un solo documento PDF:

  • Carta de interés
  • Cotización de los servicios en moneda local / Propuesta económica / Propuesta técnica
    • La propuesta económica deberá incluir todos los gastos de movilización del consultor e impuestos locales.
  • Currículum Vitae
  • Fotocopia DPI
  • Anexo 1 TDR completo

 

Deberá enviar directamente a:

Correo:   techjobs@somosciudad.com

 Asunto:   Consultoria Facilitación Coordinación de Proyectos

 Fecha limite para aplicar:  22 de agosto 2025 a las 13 horas

 

 

Más información

  • ¡Esta oferta esta caducada!
Compartir esta oferta

Contáctenos